lunes, 7 de marzo de 2022

GASTRONOMÍA Trufa negra: el tesoro culinario que late escondido en las frías tierras de Aragón

 GASTRONOMÍA

Trufa negra: el tesoro culinario que late escondido en las frías tierras de Aragón

En estos meses de invierno Aragón huele a trufa. Y os avisamos que va a ser necesario sacar la agenda. Las citas en torno a este perfumadísimo hongo se multiplican en estas semanas en todo el territorio.

Mercados donde adquirir trufa fresca como el de Graus , ferias de truficultura como la de Sarrión , rutas para descubrir la trufa en los restaurantes de Zaragoza o ** Jornadas gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel ** son algunos de los eventos en los que la comunidad autónoma muestra músculo como gran productora de este manjar.

Cada año Aragón produce aproximadamente unas 30 toneladas de trufa negra de las como mucho 150 que se recogen en todo el mundo.

Existen dos polos de producción principales: la comarca de Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel y la de Ribagorza en Huesca, además de otras zonas que van despuntando: Moncayo, Maestrazgo, Matarraña o incluso el Jiloca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gif de despedida